Clima Escolar: Una Experiencia desde el municipio del Socorro - Santander
Sinopsis
Se plantea un gran desafío a la escuela colombiana: hacer de las instituciones educativas verdaderos ?territorios de paz?. Ella debe ser pensada como la institución donde se enseña y se aprende la vida. Su propósito fundamental será enseñar a los niños y jóvenes a cuidar la vida, a protegerla y a vivirla. El arte de vivir ? juntos; del convivir; del cuidar todas las expresiones y formas de la vida, es el currículo básico general sobre el que se debe diseñar todo proyecto pedagógico curricular. La sociedad por su parte deberá auto ? convocarse para decidir conjuntamente lo que quieren y esperan de sus instituciones educativas. (P. José Carvajal Sánchez, Ph.D. 2015).
Capítulos
-
PRÓLOGO
-
INTRODUCCIÓN
-
CAPÍTULO I | CLIMA ESCOLARPRIMERAS APROXIMACIONES Y TÓPICOS QUE LLEVAN A LA REFLEXIÓN
-
CAPÍTULO I | ALGUNAS DIMENSIONES RELACIONADAS CON EL CLIMA ESCOLAR
-
CAPÍTULO II | LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y EL CLIMA ESCOLARDOCENTE - ESTUDIANTE
-
CAPÍTULO III | LA CONVIVENCIA ESCOLAR...UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE, EXPERIENCIA Y DESAFÍO
-
CAPÍTULO IV | NIVEL DE AGRESIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE SOCORRO, PALMAR, HATO Y CONFINES. SANTANDER - COLOMBIA
-
CAPITULO V | SOCORRO ELEVADA A PUEBLO PATRIMONIO NACIONAL
Descargas

Descargas
Próximamente
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.