Guía Integral para el trompetista solista: Una propuesta al estudio interpretativo

Autores/as

Jairo Andrés Sáchica Sáchica
https://orcid.org/0009-0009-3617-9296

Sinopsis

El solista de trompeta es una figura poco desarrollada en el ámbito musical latinoamericano. Si bien en los últimos años países como Venezuela, Brasil y Colombia han destacado por el desarrollo de procesos de formación, de los cuales han surgido grandes intérpretes de este instrumento, algunos de ellos reconocidos mundialmente; la “producción” de trompetistas solistas en nuestra región (Latinoamérica) no tiene la misma repercusión que en otras latitudes. Esto se puede atribuir a factores como la falta de organización en el proceso preparatorio del intérprete, quien generalmente busca obtener destrezas técnicas de ejecución instrumental como único campo de acción para encaminarse al logro de sus objetivos artísticos.

Capítulos

  • INTRODUCCIÓN
  • DIAGNÓSTICO: la actualidad del trompetista latinoamericano
  • EL ASPECTO TÉCNICO MUSICAL
  • EL ASPECTO TÉCNICO INSTRUMENTAL
  • ASPECTOS FÍSICOS DE INTERÉS PARA EL SOLISTA DE TROMPETA
  • PSICOLOGÍA EN LA INTERPRETACIÓN
  • PLANIFICACIÓN Y LOGÍSTICA
  • EL SOLISTA, PERSONALIDAD Y ENTORNO
  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • REFERENCIAS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jairo Andrés Sáchica Sáchica

Músico colombiano, nacido en Bogotá.
Licenciado en música de la Universidad Nacional de las Artes de Venezuela (UNEARTE).
Especialista en Educación, Cultura y Política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Actualmente Cursando el Doctorado en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela

Como intérprete, ha sido trompetista principal y miembro fundador de la Banda Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), trompetista de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, agrupación con la cual ha realizado giras por Europa, Suramérica y grabaciones con reconocidos artistas como Oscar de León.

Integrante fundador de la Orquesta Nueva Filarmonía. También fue trompetista principal de la compañía MISI producciones y ha participado en la grabación de varias producciones musicales, entre ellas el CD Regreso con el percusionista y compositor colombiano Samuel Torres y la Nueva Filarmonía, ganador del Grammy Latino en 2019.

Jairo ha sido fundador y director de diversas agrupaciones en Colombia y en Venezuela como el Ensamble de Metales del Conservatorio Simón Bolívar (Venezuela), el Ensamble de Metales de la Universidad El Bosque y coros, orquestas y bandas filarmónicas infantiles en Colegios distritales, en el marco del Proyecto Vamos a la Filarmónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Como compositor ha recibido encargos para diferentes agrupaciones como la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca y el Coro Filarmónico Infantil de Bogotá (COFI) del Proyecto Vamos a la Filarmónica. Participó en “El Concierto más grande del mundo” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá donde más de 14.000 músicos interpretaron su composición “Palomita de la Paz”, en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en 2022.

Actualmente Jairo se desempeña como docente e investigador en el programa de música de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos en la ciudad de Tunja. Es trompetista, compositor y director de diferentes agrupaciones como el Ensamble de metales y percusión BOGOTÁ BRASS + 1, y la agrupación El Arca de Saúl.

En su desempeño como académico e investigador, cuenta con diferentes producciones derivadas de sus trabajos de grado Guía Integral para el Trompetista Solista y “El Arca de Saúl”, Inclusión Educativa a través del Aprendizaje musical en niños y niñas con discapacidad cognitiva moderada.

Ha tenido participación como ponente, conferencista y organizador de eventos de investigación a nivel local, nacional e internacional.

Jairo ha pertenecido a agrupaciones musicales como la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Orquesta Nueva Filarmonía, Banda Sinfónica Simón Bolívar y ha trabajado con artistas como Oscar de León, Desorden Público, Adriana Lucía, Kráken, Juan Fernando Velasco, Andrés Cepeda y Santiago Cruz.

Guía Integral para el trompetista solista. Una propuesta al estudio interpretativo

Descargas

Publicado

10 marzo 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-8966-71-7